“Por suerte a mí, no me interesa el dinero, pero… Yo no soy una persona inteligente, pero quisiera decir que… Yo soy demasiado bueno, por ello a mi siempre… “
He leído del sueño del Mundo como lo explicaban los Toltecas…
Me refuerzo en la idea que somos nuestro propio sueño.
He visto como cada quien dibuja su propio sueño de vida; se inventa, se pinta…se elabora a si mismo.
Y así aquellos que hablan del sueño ajeno; del consabido juzgar en su micro-dictadura moralista. La veracidad de ese sueño claudica cuando se sueña para los espectadores; es decir, cuando se comercializa el sueño.
Y no dejo de admirar al querido Fromm…que diferente es, ser que tener… siempre se nota.
¿Cómo se descubren estos falsos soñadores?
Un Hombre de piel oscura, no vive diciendo a los demás, que su piel es oscura. Primero, por que es evidente a simple vista y segundo por que él es así, conforma su totalidad individual. Diferente es si tiene afecciones racistas. En ese caso, aclarará que es de piel oscura, al igual que aquel de piel clara.
Lo mismo ocurre con la palabra, cuando reiteradamente recae sobre lo que se quisiera, fuese su sueño. Cuando se repiten constantemente ciertas cualidades o defectos, es por que se sabe ser lo opuesto, y existe la necesidad de afirmarse lo otro. Se comercializa una imagen que parte de un engaño, no es auténtica; y es que no dice lo que es, dice lo que entendió que debe ser. Deja de ser su sueño, para ser un panfleto social. Es decir, que quien es de determinada forma o manera, simplemente es.
Quien no se acepta como es, vivirá hablando de lo que en realidad quisiera ser, como si realmente lo fuera… una forma de auto-convencimiento por repetición autómata, de ocultar sus vergüenzas, de querer que así se lo vea, una comercialización del sueño de su Mundo.
Aquellos que viven de decir lo que son, lo que tienen o recalcan lo que no son o no tienen… simplemente aclaran el contrario.
No participan del sueño de la vida, ya que en realidad, ni siquiera se permiten vivirla como son. Es otro “derecho individual” por así decirlo y siempre habrá quienes compren su publicidad, y por lo general, se creen dueños de la verdad… de otra manera, sabrían que muchos son los que ya los reconocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario