sábado, 4 de febrero de 2012

Diferencias

Estando entre el primer y tercer Mundo uno aprende de las diferencias que hacen al uno y al otro. El reciente golpe de estado financiero en este primer Mundo, al que como a los huracanes se le ha puesto el nombre de CRISIS, me ha hecho notar que una de ellas es que en el tercero te pegan para robarte y aquí te aterrorizan con llevarte al tercero si no te dejas quitar. Otra se desprende de la diferencia entre robar y quitar. Robar supone una reacción de la parte a la que le quitan algo contra su voluntad; quitar, refiere al que quita, sin suponer reacción por parte del quitado. Esto es parte fundamental del ser primermundista en cuanto a educación y la conducta de la avanzada sociedad. Digamos, en el 3º mundo te roban para que no tengas más y en el 1º mundo te quitan para que no caigas en el tercermundismo. Y es coherente. Una sociedad que básicamente está preocupada en no engordar, ser saludable y pasarla bien; que ocupa más de la mitad de sus espacios de anuncios de TV en mensajes como: "coma fibra para no engordar", "beba tal cosa para bajar su nivel de tal otra", "vistete así y se parecido a..." , "sacrificate hoy y se feliz mañana ya que vas a vivir mucho", etc., es fácil que asuma un mensaje como ser "te quito hoy para cuidarte y que estés bien mañana". Y es que el hilo conductor es; yo Estado, estoy aquí para cuidarte, sin mi no eres nada y todo lo que hago es por tu bien. No te preocupes de nada que para eso estoy yo, tu disfruta que yo velaré para que tu vida siga siendo placentera.
De esta forma un golpe de estado financiero manejado por unas 5 personas se convierte en el esfuerzo de los gobiernos para protegernos de la crisis de los mercados. Una sociedad que lo tenía "todo" : casa con todo el confort necesario (en hipoteca), coche ultima generación (en letras), productividad rentable (subvencionadas por los estados con los beneficios de las colonias tercermundistas), salud y educación (sustentadas con prestamos externos ya que la relación producción/costes no cuadra) y un sistema de mercado proteccionista, basado en reglamentos de calidad y sanitarios, amparados por su capacidad de consumo hoy reducida, que han hecho que su propia producción no sea rentable. Hoy despierta y reconoce que nada tiene, es una sociedad en pánico y fácilmente manejable.
Lo llaman reactivar la economía...debo devolver gran parte de lo que no tengo para seguir sin tener nada. Todo esto me ha dado a pensar que no es verdad que las drogas más nocivas para el Humano sean el alcohol, el tabaco, la cocaína, las sintéticas, etc. Pienso que el dinero es la droga más alucinógena que existe y sus derivados sintéticos (economía, finanzas, etc.) componen el estado más vergonzoso al que se ve expuesto el ser humano bajo el efecto de alguna droga.

No hay comentarios: