martes, 3 de julio de 2012

La verdad siempre aflora de lo simple...


A los niños y “niños”, la Cumbre de Río ha explicado con claridad esto que dan a llamar “crisis”. En vuestras perspectivas de vida la opción que marcará vuestro futuro (nosotros ya la hemos cagado). Os lo dejo aquí, por que creo un deber tanto en el acierto como en el error, exponer aquello que puede ser un nuevo camino para quienes recién llegan., y así, puedan desarrollar su propio juicio crítico y ejercer su libre albedrío. Pero una cosa es cierta, son éstas dos caras de la moneda las que hoy se juegan en la mesa de poker que apuesta con fichas de cada una de nuestras vidas…y siempre hay tiempo para elegir…
Mariano Rajoy (Cumbre de Río 2012) "Estoy convencido de que el medio ambiente sólo puede preservarse si incorporamos su valor económico a nuestras decisiones como gobernantes. Lo que no sea viable desde el punto de vista económico, no podrá sostenerse y, a la vez, algo que no sea sostenible medioambientalmente, no será útil económicamente
Pepe Mujica (Cumbre de Río 2012) El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental! Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana.

El eterno conflicto de dos civilizaciones con conceptos de vida que parten de valores casi que opuestos, la del oro y el maíz, recrudece hoy en la Cumbre de Rïo.
No ha cambiado nada...y éstas declaraciones lo dejan en claro.
Creo que es hora de comprender que no son las balas o las bombas atómicas que destruyen en masa... que es la palábra. Aquella portadora de conceptos básicos, generadora de pensamientos, forjadoras de futuros. Alguna vez nos contentamos con no ser analfabetas...ahora debemos aprender que la palábra no es una verdad en si misma, que es un hilo conductor hacia ella y que debe pasar inexorablemente por nuestro propio juicio crítico. Debemos aprender a comprender lo que se lee o escucha.  Debemos asumir la responsabilidad de nuestras acciones en base a lo decidido por análisis propio y no a lo hecho por que fué dicho o escrito por alguien. Dejar de vivir de la excusa de  haber sido "mal dirigidos".  Confiar en uno mismo bajo la óptica del "espejo" : aquel a quien veo y juzgo, no es más que yo mismo. Por ello, no haré o procuraré hacer nada hacia él que no desearía que me hicieran a mi. Por que siempre y de algún modo, me lo haré a mi mismo (para ello, no necesito de alguien que me diga qué hacer, puesto que sólo yo se aquello que quiero para mi). Por que el Mundo se ve grande, pero la interrelación de todas sus partes, lo hace pequeño. La distancia métrica no es proporcional a las acciones en contra del sistema natural que preserva este planeta. Así como el confort, no es proporcional a la felicidad del Hombre. Tampoco el cúmulo de conocimiento es a la sabiduría, cuando este carece de la esencia que conforma el propio juicio crítico. 
El cacique Seattle ya fue muy claro... ahora que cada quien valore desde su propio juicio crítico. 

  

No hay comentarios: